Proyecto | Descripción | Localización | |
| Durante los últimos meses hemos estado trabajando con el equipo de Arquitectura e Ingeniería en una de las principales marcas del retail español, en la apertura de una nueva tienda con imagen especial en Ibiza. Todo un reto, dado que el local tenía un techo muy bajo y era necesario integrar las instalaciones en una pieza de mobiliario que recorre todo el espacio. Los trabajos realizados en esta localización se han dividido en:
✅ Escaneado con nube de puntos y “Scan to BIM”.
✅ Coordinación BIM de local existente, propuesta de imagen e instalaciones.
✅ Modelado en Revit del proyecto de Imagen realizado por el estudio El Departamento
✅ Creación y desarrollo en Revit de las familias de mobiliario propuestas por el equipo de diseño. El trabajo incluyó la creación de modelos paramétricos que incluyan tanto la nueva estética como los requerimientos BIM.
Además de la volumetría, se incorporaron materiales, información no gráfica para medición, ejecución y mantenimiento, conectores MEP cuando fue necesario. Las familias fueron optimizadas para su uso en distintas fases del proyecto, desde el diseño conceptual hasta la ejecución. Una experiencia orientada a la eficiencia, la estandarización y la calidad dentro del entorno colaborativo BIM
Este tipo de trabajos permiten una colaboración efectiva de todos los agentes que intervienen en el diseño, ejecución y explotación de los activos inmobiliarios, minimizando errores y permitiendo actuaciones de mejora y/o actualizaciones tanto de instalaciones como de elementos constructivos. | |
|
| Este proyecto representa la renovación de una de las flagship de la cadena en una de las principales arterias comerciales de Madrid. La idea es aplicar la nueva imagen de tienda manteniendo las instalaciones y elementos técnicos existentes.
El local se ubica en la calle de Gran Vía 25 en el edificio del hotel del mismo nombre. Se distribuye en tres plantas, PB, P01 y Planta sótano en unos 1500 m2.
Los trabajos que realizamos dentro de la coordinación BIM del proyecto, que se ha desarrollado bajo esta metodología para la empresa IC Asociados han sido los siguientes:
- Planificación, coordinación de los modelos BIM y de las distintas disciplinas intervinientes en la obra y coordinación espacial de los elementos existentes y nuevos, básica en un proyecto donde parte de las instalaciones se mantienen. Coordinación del proyecto en fase de proyecto y fase de obra y revisión del modelo As built según lo ejecutado.
- Escaneado del local y NDP. Ajuste del modelo de Estado Actual a la NDP y análisis de interferencia entre las distintas instalaciones mediante el Navis.
- Gestión de plataformas colaborativas y publicaciones, seguimiento de proyecto y coordinación de incidencias.
- Modelado BIM de fontanería, envolvente y electricidad.
Al final, durante el desarrollo del proyecto y posteriormente al escaneado de la NDP se vio que varias instalaciones se deberían de modificar. En la planta P00 pudieron mantenerse la práctica totalidad de las instalaciones de clima, pero en P01 fue necesario un rediseño completo de la distribución de conductos, siempre conservando las unidades interiores,. En cuanto a temas de baja tensión se mantuvieron las bandejas en su mayoría pero con ajustes de posiciones y alturas para evitar conflictos con la nueva imagen de tienda y el nuevo concepto de iluminación. | Gran Vía, Madrid (España) |
|
| Se trata de un proyecto de modelado "Revit" de la fachada y local que escaneamos en Rue Castiglione de Paris para un importante cliente del sector moda-lujo.
En este proyecto, hemos podido comparar la nube de puntos generada por el escáner láser frente a una nube previa que tenía el cliente, creada con un dispositivo diseñado para tours virtuales. Las mediciones entre ambos dispositivos arrojaron una diferencia considerable en la densidad de puntos, pero también en la precisión y las dimensiones totales: constatamos en la nube generada con el tour virtual un acortamiento de hasta 40 cm en el lado más largo del local y un giro importante entre la planta baja y la planta primera. Esto se debe al cosido de las distintas tomas, dado que en espacios pequeños los errores que pueden ir acumulando estos sistemas pueden ser mucho mayores que los generados por las referencias que emplea un escáner laser.
En resumen, si además del tour con imágenes 360 necesitamos precisión para el levantamiento, hay que utilizar la tecnología y los recursos adecuados. | |
|