
01 Dic SALUD MENTAL Y EL IMPACTO PSICOLOGICO DEL AISLAMIENTO SOCIAL
La excepcional situación actual ha tenido un impacto importante en nuestra vida cotidiana, nuestra rutina, hábitos y la forma de relacionarnos con los demás cambió. Diferentes estudios demuestran que el salir de nuestra zona de confort y más importante aún, el estar obligados al confinamiento y a la reducción del contacto social y físico puede tener repercusiones psicológicas que repercuten en nuestro estado de ánimo.
Durante este tiempo en el que decidimos quedarnos en casa tal vez nos sintamos con estrés, miedo, ansiedad, frustración o aburrimiento; ante esta nueva y desafiante realidad es importante que cuidemos nuestra salud física y en mayor medida nuestra salud mental, en este sentido existen estrategias que nos permitirán afrontar estos retos y salir fortalecidos:
- Comunicación: habla con personas cercanas y cuéntales cómo te sientes.
- Haz ejercicio: está demostrado científicamente que el ejercicio libera endorfinasy que no necesitamos de un gran espacio para poder practicarlo.
- Sigue una rutina: intenta mantener el ritmo que tenías previo a este periodo, es importante tener un horario organizado que te permita diferenciar el tiempo de trabajo y ocio en el hogar.
- Siempre hay algo nuevo que aprender, retoma un hobbieo practica una actividad nueva.
- Desconéctate: mantente actualizado pero no te sobre expongas a información negativa.
Lo único permanente es el cambio y nuestro cerebro tiene la sorprendente capacidad de crear hábitos, solo falta darle el estímulo adecuado.